9.20 h. Ceremonia de inauguración
Conduce: Dña. Neus Parés Alfaro. Jefa de prensa. Ayuntamiento de Mollet del Vallès.
Participan:
Mr. Jean Todt. Enviado especial del Secretariado General de la ONU para la Seguridad Vial (vídeomensaje).
Dña. Mireia Dionisio Calé. Alcaldesa de Mollet del Vallès.
Dña. Anna Pinto Piera. Subdirectora General de Seguridad Viaria. Servei Català del Trànsit.
Dña. Natalia Padilla Sánchez. Jefa provincial de tráfico de Barcelona. Dirección General de Tráfico (DGT).
Dña. Katarzyna Dobrzańska-Junco. Vicepresidenta. Federación Europea de Víctimas de la Carretera (FEVR).
D. Rafael Ruiz Estepa. Presidente de AIPSEV.
SEGURIDAD VIAL
9.45 h. Mesa redonda “Visión cero. Objetivo posible”.
Modera: Francesc Xavier Gomar. Regidor de movilidad de Mataró (+ 100.000 habitantes. 0 víctimas año 2023).
Participan:
Dña. Mireia Dionisio Calé. Alcaldesa de Mollet del Vallès (+ 50.000 habitantes. 0 víctimas desde el año 2007).
Dña. Natalia Padilla Sánchez. Jefa provincial de tráfico de Barcelona. Dirección General de Tráfico.
Dña. Anna Pinto Piera. Subdirectora General de Seguridad Viaria. Servei Català del Trànsit.
Dña. Mireia González Sáez. Alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (+ 100.000 habitantes. 0 víctimas año 2023).
Dña. Katarzyna Dobrzańska-Junco. Secretaria General. Consejo de Seguridad Vial region de Malopolska, Polonia.
DEBATE
11.25 h. Coloquio “Mollet del Vallès, de la utopía a la realidad”.
Conversan:
D. José María Navarro González. Delegado de AIPSEV en Cataluña.
D. José Francisco Muñoz Conde. Jefe de la Policía Municipal de Mollet del Vallès.
11.45 h. Pausa
Inauguración de la Exposición Comercial del V CIPSEVI. Coffe break / Networkingunicipal de Mollet del Vallès.
EDUCACIÓN VIAL
12.35 h. Panel “Educación para la movilidad segura y sostenible”.
Presenta: D. Salvador Zoroa – Presidente de ADEVIC. Asoc. para el desarrollo de la educación vial en Cataluña.
Exponen:
COMPROMISO EDUCATIVO DE AIPSEV: EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA.
D. Rafael Ruiz Estepa. Presidente de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial.
EDUCACIÓN VIAL SIN FRONTERAS: LA HUELLA GLOBAL DE FUNDACIÓN ABERTIS.
Dña. Alessandra Besana. Manager de la Fundación Abertis.
SEGURIDAD VIAL SIN FRONTERAS.
Dña. Laura Vázquez. Miembro de la Asociación Mexicana de Seguridad Vial (AMSEV).
INICIATIVAS PREVENTIVAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN GUINEA ECUATORIAL.
D. Francisco Meseé Obama Afang. Director General de Tráfico Rodado y Seguridad Vial de Guinea Ecuatorial. Delegado de AIPSEV en Guinea Ecuatorial.
EDUCACIÓN VIAL EN M.A.S.A.S.
D. Eurípides Triano Muñoz. Policía Local de Priego de Córdoba. Atesvan-FETEVI.
SINIESTROS VIALES COMO PANDEMIA Y EDUCACIÓN VIAL EN CHILE.
D. Cesar Sandoval Miranda. Capitán Jefe de docencia, desarrollo e investigación del SIAT – Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito de Carabineros de Chile.
BUENAS PRÁCTICAS DE CIUDAD PREMIADA EN LOS IV PREMIOS EDUCA CIUDAD ZERO.
D. / Dña. _______ Responsable institucional de Ciudad Premiada en los IV Premios Educa Ciudad Zero.
DEBATE
14.30 h. Fin de la jornada.
16.30 h. Visita a las instalaciones de Honda Instituto de Seguridad (HIS).
Esta visita os permitirá conocer de cerca los programas de formación en conducción segura de motocicletas. La actividad incluirá una presentación de sus metodologías educativas, así como demostraciones prácticas que reflejan el compromiso de la marca con la seguridad vial y la innovación en movilidad. Una oportunidad única para explorar el vínculo entre tecnología, formación y prevención en el entorno urbano.
(Actividad opcional, precisa inscribirse esa mañana en la Secretaría Técnica del Congreso, en el auditorio).
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.